Centro Espirita León Denis – CELD
“Quien adquiere conocimientos, mejora la vida: Aprender es iluminar. El mundo es una bendita escuela: Vamos todos a estudiar.”
Meimei
- Tema General: La relación del Hombre con Dios
-
Tema base: La oración
-
Tema de la clase: Diferentes maneras de orar-1
- Fecha:
- Grupo:
- Educadora:
- Objetivo general: Explicar a los niños que orar es tener una “conversación” con Dios, con Jesús, con los amigos espirituales, entre ellos el Ángel de la Guarda.
- Objetivos de la clase: Transmitir a los niños que la oración es la única manera de hablar con Dios, que a través de ella nos ligamos al Mundo Espiritual y que la espiritualidad mayor por medio de ella viene en nuestro auxilio, siempre que nuestra oración sea hecha con respeto y humildad. Explicarles la importancia que tiene en nuestras vidas. Ella alivia nuestra tristeza, esclarece nuestras dudas, auxiliándonos en nuestras necesidades.
- Início (apertura): La oración será realizada por um niñ@ de la clase
- Dialogo en grupo y presentación del tema:
Establecemos un diálogo con los niños sobre el teléfono:
La educadora hablará de lo útil que es para poner en comunicación a personas que están alejadas entre sí.
Explicará que cuando queremos hablar a través de él tenemos que tener un tono adecuado, escuchar a la otra persona, llamar en las horas en que no incomodemos a las personas.
- ¿Y cuándo queremos hablar con Dios, con Jesús o nuestro Ángel de la Guarda?
Para ello usamos la Oración. La oración es como el teléfono a través del cual nos ponemos en comunicación con Dios, siempre que seamos sinceros, humildes, amorosos…
Dios es tan bueno que creo ese canal para que todos podamos hablar con ÉL, contarle nuestras alegrías, hablarle de lo que nos inquiera, pedirle ayuda y consejo, agradecer por todo cuanto tenemos y somos…
Esclarecer que de la misma manera que todos los días nos lavamos los dientes, nos ponemos limpitos y guapos, debemos procurar habituarnos a hacer nuestras oraciones.
- ¿Y qué creéis que sucede cuando hacemos una oración?
Enseguida nos sentimos aliviados, más felices y serenos.
- Tiempo estimado: 10 minutos
- Actividad de motivación: Con la ayuda de alguna marioneta divertida llamar la atención de los niños para el tema que será tratado en la clase.
- Tiempo estimado: 5 minutos.
- Actividad Principal:
Momento 1º: Vamos a contar una historia con el auxilio de un pompero para hacer pompitas de jabón.
POMPITAS DE AMOR
Mi amigo Carlitos, vive al lado de mi casa y los dos vamos al mismo curso y al mismo colegio, así que estudiamos juntos. Él es muy divertido. Siempre presta sus juguetes, obedece a sus padres y profesores, nunca contesta mal a nadie, ayuda a sus amigos, es muy bueno… y, yo también soy así y estoy seguro de que vosotros también lo sois, ¿no es verdad?
Carlitos, además, siempre agradece a Dios cuánto tiene: su familia, su casita, sus amigos, la escuela, la salud…
Yo también agradezco y sé que vosotros también agradecéis… Pero Carlitos hacía sus oraciones de manera diferente… Veréis…
Todas las noches, antes de acostarse Carlitos cogía de debajo de su cama un pompero con agua y jabón, iba hasta la ventana y se ponía a hacer pompitas. Después cerraba la ventana, apagaba la luz y se quedaba dormidito.
Desde mi ventana podía ver las pompitas subir y subir, hasta que tocaban en alguna estrella y explotaban.
Un día hicimos una excursión con el colegio fuimos en autobús hasta un campamento.
¡Fue muy divertido! Jugamos a la pelota, nadamos, montamos a caballo, comimos muchas comidas exquisitas… Sólo paramos de jugar cuando la profesora dijo que ya era tarde y nos mandó a todos a las cabañas a dormir.
Estaba acostado cuando Carlitos vino desesperado a despertarme. Quería que yo le ayudara a buscar un canuto y agua y jabón. Decidí charlar con él y descubrí que esa historia de agua y jabón era así.
– ¡¿Para qué quieres agua con jabón, Carlitos?!
– Para hacer mi oración, agradecer el día maravilloso que tuvimos hoy. ¡¿¿Cómo voy a hablar con el Papá del Cielo si Él está allá arriba??! Aunque yo grite con todas mis fuerzas, él no me va a escuchar. Por eso yo hago mis pedidos, hablo con Él y agradezco a través de las pompitas de jabón. Lo que yo hablo se queda dentro de la pompita y va para lo alto… Cerca del papá del Cielo y cuando la pompita explota, ¡Él consigue escuchar!
– Pero yo ya he hecho mi oración y no he necesitado de agua y jabón.
– ¡¡¿¿No!!?? Pero, ¿cómo has hablado con el Papá del Cielo entonces?
– Con el pensamiento, con el corazón.
– ¡¿Y el pensamiento, el corazón van hasta el cielo como la pompita de jabón?!
– ¡¡No!! Va mucho más alto que ella, va para donde deseamos que vaya. El papá del Cielo escucha a nuestro corazón, nuestro pensamiento, por eso cuando vayas a hacer tu oración sólo piensa con amor, con cariño, pide de corazón que el papá del Cielo va a escucharte. Y siempre te ayudará.
– ¡ESTUPENDO! Yo no sabía nada de eso.
– Entonces venga, vamos a hacer la oración los dos juntos, agradeciendo el día maravilloso que tuvimos.
Así, hicimos nuestra oración y estuvimos seguros de que el papá del Cielo nos escuchó y se ha sentido muy feliz. Y, desde entonces, nunca más se vieron, durante las noches, pompitas de jabón saliendo de la ventana de Carlitos.
FIN
Momento 2º: Conversamos sobre las siguientes cuestiones esclareciendo a los niños al respecto.
- ¿Cuándo podemos hacer una oración?
- ¿Podemos orar todos los días?
- ¿Podemos orar antes de dormir y cuando nos levantamos?
- ¿Dios siempre nos escucha?
- ¿Qué significa orar con el corazón?
Momento 2º. Actividad manual y creativa: Vamos a elaborar un teléfono con diferentes materiales buscando reforzar en los niños de que la Oración es como un teléfono que nos sirve para ponernos en comunicación con Dios, con Jesús o con el Ángel de la Guarda.
- Materiales:
– 2 Cartulinas de colores diferentes
– Lana
Para los más pequeños la educadora llevará las cartulinas recortadas.
Si les sobra tiempo en la manualidad los niños se dibujarán en este marco rodeado de otros niños del mundo, símbolo de las diferentes razas, pero de un solo Dios que les escucha. Se llevarán la actividad a casa para terminar allí sino.
- Tiempo: 40 minutos
- Actividad de despedida: Para terminar la clase vamos a unirnos en otra forma de orar; cantaremos por la paz en el mundo acompañando estas preciosas imágenes y canción: LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ
https://www.youtube.com/watch?v=5VM-mw7yae4
- Tiempo estimado: 5 minutos
- Oración de Cierre: La oración la realizará otro niñ@
- Bibliografía y webs:
- Abecedario del bien: Francisco Cándido Xavier por el espíritu Meimei.
- Manual de actividades de Educación para la infancia. Módulo I El Espiritismo. Unidad 2- La relación del hombre con Dios – La Oración. Diferentes maneras de orar https://comisioneducacionfee.wordpress.com/
- Cuento: Autora – Regina Amélia de Oliveira. Revisión y adaptación: Valle García.
- Video: Youtube
- Evaluación: